Evolución de la rama de los servicios en la economía española:LA LENTA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1901-1960)

La estructura sectorial de la población activa, entre 1901 y 1960, varia con mucha intensidad. Partiendo de un grado de terciarización de 18% se tarda 18 años en alcanzar el 20% y 48 (1964) en pasar del 20 al 30%. En cambio, la desagrarización y la industrialización tienen lugar de forma mucho más acelerada. A principios del siglo XX el nivel de peso de la agricultura era del 66,7%, tuvieron que transcurrir 16 para alcanzar el 60%, 12 para bajar al 50% y 35 para situarse en el 40%. Por otro lado, el dinamismo de la industria queda reflejado en el hecho de que, en 14 años, la población activa industrial pasó del 20 al 30% del total. La pérdida de hegemonía de la agricultura y el avance decidido de la industria tuvieron lugar mientras que los servicios quedaron relegados a un segundo plano. Mientras que la industria gana en población activa 16,5 puntos porcentuales entre 1901 y 1960, pasando de 15,2% a 31,8%, los servicios sólo ganan 8,5 puntos porcentuales, pasando su parte de población activa de 18% en 1901 a 26,5% en 1960 (y el 31% de la población ocupada, en este último año). En consecuencia, durante el periodo 1901-1960, los servicios juegan un papel marginal, estando la trayectoria de la economía española determinada por los otros sectores de actividad: la agricultura y la industria. Varios son los factores que justifican el retraso con que la economía española registra la terciarización de su actividad económica. Entre ellos hay que destacar:

1. El débil desarrollo económico del periodo no favorece el surgimiento de determinados servicios y el avance de otros.

2. Los insuficientes niveles de renta per cápita no permiten avanzar en el cumplimiento la Ley de Engel relativa al consumo de servicios en el caso español.

3. La escasa relevancia del sector público en la economía española con poca oferta de servicios públicos favorece la debilidad del sector.

4. La escasa externalización de las actividades de servicios en los procesos productivos de este periodo.

5. El comercio exterior tiene poca trascendencia con lo que las operaciones de servicios con el exterior no cobran importancia hasta el boom turístico de los años 60.

6. El factor tecnológico está ausente en España hasta los años 80 y no puede jugar su papel de propulsor de las actividades de servicios.

Todas estas razones explican que la terciarización de la economía española sea tardía si se la compara con la secuencia temporal seguida por otras economías occidentales. La terciarización no es perceptible con anterioridad a la década de los años 60. Es durante los 6 años 60 y 70 cuando comienzan a actuar de forma moderada; y de una manera decidida y decisiva en los 80 y 90, como se observará en los siguientes apartados.

Última modificación: lunes, 9 de noviembre de 2020, 23:08